Representantes de la Arquitectura Barroca
Gian Lorenzo Bernini
(Nápoles, 1598 - Roma, 1680) Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángely principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa. De sus realizaciones como arquitecto, la más valorada, además de la columnata de San Pedro, es la pequeña iglesia de San Andrea al Quirinale, en la que arquitectura y escultura se unen en una búsqueda de efectismo destinada a crear un ambiente adecuado para suscitar la fe y los sentimientos religiosos. El palacio Chigi-Odescalchi, que ejerció una influencia decisiva en toda Europa, es uno de sus edificios civiles más conseguidos.
Francesco Borromini
Uno de los grandes arquitectos del siglo 17, y un rival de toda la vida de Bernini, las famosas disputas de Borromini con su colega se debieron principalmente a razones de temperamento personal y sensibilidad artística. Borromini logró su éxito solo con dificultad, y nunca pareció definitivo; Al final se suicidó. La encarnación del estilo extravagante y dramático de Arquitectura barroca, su enfoque poco convencional para el diseño de edificios es evidente en sus complejas composiciones espaciales, que presentan el uso de óvalos y triángulos para sugerir movimientos donde las superficies eran obviamente estáticas. Muchos de sus interiores y exteriores combinan el racionalismo geométrico con un sentido imaginativo de drama. Un ejemplo temprano de su extravagante diseño fue la Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane , con su revolucionaria solución espacial interior.
Domenico Fontana
Nació en Melide, en el Ticino, cerca del lago de Lugano, territorio actualmente perteneciente a Suiza. Viajó a Roma, antes de la muerte de Miguel Ángel (1564), donde realizó profundos estudios de la arquitectura antigua y de la época, y se convierte en confidente del cardenal Montalto, que en 1585 sería elegido Papa con el nombre de Sixto V. Este le encarga en 1584 la construcción de una Capilla Sixtina en la Basílica de Santa María la Mayor, que no debe ser confundida con la homónima situada en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.
Comentarios
Publicar un comentario