Características de la Arquitectura Futurista


Los avances de la tecnología influyeron mucho en la visión que hoy en día se tiene de la arquitectura futurista.  Ya se explicó con que características surgió el movimiento, que fueron relevantes en su desarrollo, pero en esta entrada del blog explicaremos características mas especificas que se fueron definiendo con la evolución de este movimiento con el pasar de las décadas; características en cuanto a su función, forma, volumetría, imagen, estructura y proceso constructivo.


Características en cuanto su función

La practicidad y la utilidad también son elementos que forman parte  del movimiento futurista. Con la idea de que podemos obtener una mejor calidad de vida junto con la innovación tecnológica, se lograron conceptos arquitectónicos que hoy en día son referencias base de la arquitectura.  Por ejemplo, en 1928, el diseñador Buckminster Fuller (inspirando sus ideas futuristas en la guerra.) imaginó una serie de edificios en altura que se elevaban sobre la corteza terrestre. Se trataba de inmensas torres llenas de habitaciones de un material ligero y resistente (aun sin tener muy claro cual) que se ensamblaban en fábricas y se transportaban en dirigibles, para ser lanzadas dentro de cráteres abiertos por el impacto de una bomba, que el mismo dirigible arrojaría previamente. Así podía construirse toda una ciudad. 

En la arquitectura actual logramos ver plasmados los principios que regían este manifiesto de la arquitectura futurista del siglo pasado, los arquitectos del siglo XXI cuentan con herramientas y materiales tecnológicamente avanzados que les han permitido construir maravillosas y versátiles edificaciones que se adaptan perfectamente a las necesidades de los tiempos presentes. La mayoría de las ciudades y sus edificaciones se diseñan y construyen con la intención de lograr una armonía entre la arquitectura, el entorno y el hombre, y los principios de la función, que como ya se explicó se centran en el nivel elevado  la practicidad y la utilidad deberán estar presentes en cada uno de ellos.

Biblioteca en el centro cultura Binhai en China, ejemplo de la actual Arquitectura Futurista.

Características en cuanto su forma, volumetría e imagen

En este punto, el tratar de encasillar los elementos de la forma y la volumetría del futurismo en una sola clase sería imposible. Este movimiento predica la libertad absoluta al diseñar y crear formas que pueden llegar a asombrar por su audacia y valentía. ¿Y para que?

 "Reforzar el comportamiento original sobre la base de audacia, el coraje, y la rebelión como elementos esenciales de la transformación artística." - Explica uno de los principios más importantes del futurismo.

El juego y la innovación con la forma es una característica presente en la mayoría de los edificios futuristas. El fuerte cromatismo, las líneas dinámicas de largo, lo que sugiere la velocidad, el movimiento, la sensación de rapidez.

A continuación, algunos ejemplos sobre la diversidad de formas existentes en la arquitectura actual, al rededor del mundo:

Teatro Nacional de Arte de Pekin.


Catedral de Brasilia.

 

Biblioteca Central de Seattle.

 Centro Heydar Aliyev de Baku.
 

Características en cuanto a su estructura y proceso constructivo

“Que la arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza…” -Sant’Elia.

Con el inicio de la era futurista no solo creció la diversidad del diseño, sino que también los medios para hacerlos realidad. Los materiales y equipos de construcción permiten estructuras elevadas, transformables y móviles; la tendencia de los nuevos edificios modulares son la prueba de ello.







Comentarios

Entradas más populares de este blog